igor bombín gonzález

Neuropsicólogo

Curriculum

  • Fundador, junto a Alicia Cifuentes, de Reintegra en 2007. Soy Neuropsicólogo y Coordinador del Equipo Interdisiciplinar de Reintegra (Director Clínico).
  • Previamente, entre 2001 y 2006, trabajé como Neuropsicólogo y Co-coordinador de Equipo Multidisciplinar en el CEADAC: Centro de Referencia Nacional  para el Daño Cerebral Adquirido (Madrid). Así, desde el 2001 he dedicado mi labor asistencial a la neuro-rehabilitación y coordinación de equipos interdisciplinares 
  • Convencido defensor e impulsor del modelo de trabajo holístico – integral, desde el convencimiento de que marca una diferencia en la recuperación de los pacientes.
  • Licenciado en Psicología en 1997; Doctor en Psicología en 2004. ambos por la Universidad de Deusto (Bilbao).
  • Certificado como Experto en Neuropsicología Clínica por el Consejo General de Psicología.
  • Ha compaginado la actividad asistencial, con actividad docente en la Universidad de Oviedo en calidad de Profesor Asociado (2010-2017).
  • Participo además como docente en varios másters nacionales e internacionales sobre Neuropsicología y Neuro-Rehabilitación, que son las áreas de conocimiento que más me apasionan.
  • Así mismo, he llevado a cabo una intensa actividad investigadora, en la que he colaborado en proyectos nacionales e internacionales; liderando y coordinando alguno de estos de ámbito nacional.
  • Como resultado de la actividad investigadora, tengo más de 30 artículos en revistas científicas indexadas y diferentes capítulos de libro, he realizado decenas de comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales y he sido reconocido con diversos premios de investigación a nivel nacional e internacional. Mi actividad investigadora siempre ha estado ligada a la Neuropsicología, y en los últimas años, más estrechamente ligada a la neuro-rehabilitación.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Tengo la suerte de tener un trabajo que me parece apasionante y gratificante, porque me permite ayudar a otras personas en un momento fundamental para su desarrollo vital; a la par que me aporta unos aprendizajes y reflexiones sobre cuestiones que a mí me resultan muy interesantes. Por un lado, mi trabajo me aporta la satisfacción de estar haciendo algo que realmente tiene un impacto en las personas (paciente y familia), algo que de hecho, marca una diferencia en sus vidas. El trabajo de neuro-rehabilitación, cuando se conoce bien, es enormemente complejo y requiere una gran dedicación y conocimientos técnicos. Cuando veo que ese esfuerzo y que toda una vida profesional de aprendizaje se materializan en el beneficio real y significativo de una persona y su familia, me llena de satisfacción. Además, las personas a las que atendemos perciben este grado de entrega y dedicación y lo agradecen con sinceridad.

Por otro lado, desde un punto de vista más intelectual y de crecimiento personal, mi trabajo me permite reflexionar sobre nuestra naturaleza humana, qué nos mueve, qué nos emociona, cómo resolvemos nuestros retos cotidianos, qué es lo realmente importante… En definitiva, qué nos hace ser lo que somos. De las conversaciones con los pacientes, aprendemos ambos (yo también), y me da perspectiva para afrontar mi propia vida. 

¿Por qué decidiste o que te motivó a dedicarte a ayudar a estas personas?

En mi caso, el «encuentro» inicial con al daño cerebral o los pacientes neurológicos fue más fortuito que buscado y vino motivado por mi interés y desarrollo profesional en el ámbito de la Neuropsicología. Eran unos tiempos (año 2001) en los que apenas había recursos para el daño cerebral, y si soy sincero, íbamos todos un poco a ciegas. Fue el trabajo cotidiano con los pacientes y dentro de un equipo multidisciplinar, con unos excelentes compañer@s, lo que me abrió los ojos al enorme potencial del trabajo de neuro-rehabilitación cuando se hace con auténtico compromiso y desde la honestidad.

De estos años iniciales de aprendizaje y desarrollo en el CEADAC, además del contacto con otros profesionales de referencia a nivel internacional, fue madurando la idea de poner en marcha un proyecto propio. Un proyecto que integrara la excelencia técnica de un equipo multidisciplinar (neuropsicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, otros profesionales) con un modelo de trabajo según el cual el paciente y su proyecto vital ocupan el centro de nuestra intervención. Un modelo en que el que se considera a la persona en su globalidad y su individualidad, lo que denominamos el modelo holístico-integral. De ese deseo de aportar a las personas con daño neurológico lo que entendía como “la excelencia terapéutica” nació el proyecto que hoy es Reintegra y que no ha dejado de madurar y perfeccionarse.

¿Qué le aportas a los pacientes además del tratamiento neuropsicológico?

En un trabajo como la neuro-rehabilitación y en concreto la rehabilitación neuropsicológica, me resulta muy difícil separar mi dimensión profesional de la personal: la relación con el paciente y la familia es tan estrecha que es inevitable que el cómo soy se refleje en mi labor de terapeuta, incluso en mi visión de la neuro-rehabilitación. Así, creo que mi aportación más personal a los pacientes y familias son el compromiso, la aceptación y la cercanía. Realmente me implico en el proceso de recuperación de la persona, de que logre poner en marcha un proyecto vital que le resulte satisfactorio: es un compromiso genuino que además es extensible a todo el equipo de Reintegra, porque entendemos como eje central de nuestra filosofía de trabajo. Siempre desde la aceptación de la persona tal y como es, sin juicio ni crítica de quién es, ayudando al paciente a que encuentre su propio camino. Estoy convencido de que todo esto sólo se puede lograr desde la cercanía, estableciendo una relación genuina con el paciente y la familia; entendiendo, en el fondo, que no hay otra manera de hacerlo.

equipo centro rehabilitación neurológica reintegra

IGOR BOMBÍN GONZÁLEZ
NEUROPSICOLOGÍA
IgorBombinigor-bombín-0b2aa24a
ALICIA CIFUENTES RODRÍGUEZ
PSICOLOGÍA
NEREA BOCOS JAÉN
NEUROPSICOLOGÍA
CRISTIAN EDUARDO YAGUANA MORA
TERAPIA OCUPACIONAL
MARÍA VICTORIA FERNÁNDEZ
TERAPIA OCUPACIONAL
SARA ANTUÑA
TERAPIA OCUPACIONAL
IRIS MOSQUERA
LOGOPEDIA
ADELINA BENEGUI
LOGOPEDIA
LUCÍA PÉREZ RUIDÍAZ
LOGOPEDIA
SARA CASTRO LORENZO​
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
REBECA MARTÍNEZ MEDINA
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
MARIO PELLICO DE LA FUENTE
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
MÓNICA PÉREZ
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
Contacto por Email