monica-perez

Mónica Pérez

Fisioterapeuta neurológico

Curriculum

  • Graduada en Fisioterapia en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Oviedo.
  • Curso en Método Pilates Suelo

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Creo que una de las cualidades de mi trabajo como fisioterapeuta es que te hace reflexionar y reinventarte cada día ya que cada paciente es un mundo y eso te impide estancarte.

Para mi una de las mejores sensaciones que hay respecto al trabajo en el ámbito de la fisioterapia neurológica, es sentir la confianza y el agradecimiento de los pacientes durante y después del periodo de tratamiento… Podría decirse que los vínculos que se crean con algunos pacientes, el sentir que de verdad les has ayudado a conseguir sus objetivos o metas tras mucho esfuerzo (por ambas partes, tanto suyo como del fisio), me reconforta y motiva para seguir haciéndolo. Aunque no siempre ocurra así por diversos motivos, las veces que lo hace es lo que más me gusta de mi trabajo.

¿Por qué decidiste o que te motivó a dedicarte a ayudar a estas personas?

Creo que ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes neurológicos es una de los aspectos más importantes en la rehabilitación.

En mi caso lo que me motivó a ser fisioterapeuta y decantarme por la rama de neurología fueron por un lado las prácticas que tuve durante la carrera, ya que trabajando en este ámbito fue donde más realizada me sentí y lo que más curiosidad despertó en mi, y por otro lado creo que también motivos personales influyeron en mi decisión sin ser del todo consciente. De pequeña viví de cerca la Enfermedad de Parkinson y sentí que quería dedicarme a algo que ayudase a estos pacientes y también a sus familias a llevar mejor su enfermedad y mejorase, aunque fuese solo un poco, su día a día.

¿Qué le aportas a los pacientes además de tratamiento de fisioterapia?

Pienso que a cada paciente le aporto una cosa distinta dependiendo de sus personalidades o de sus estados de ánimo o necesidades. Les intento aportar siempre visión positiva a la vez que realista de sus tratamientos y recuperación. Muchos de estos pacientes suelen estar bajos de ánimo o incluso deprimidos. Creo que además del tratamiento de fisioterapia es importante escucharles siempre y conocer su visión de las cosas. Intento siempre hacer eso y a la vez que no se vayan de la sesión sin haberse reído al menos una vez.

equipo centro rehabilitación neurológica reintegra

IGOR BOMBÍN GONZÁLEZ
NEUROPSICOLOGÍA
IgorBombinigor-bombín-0b2aa24a
ALICIA CIFUENTES RODRÍGUEZ
PSICOLOGÍA
NEREA BOCOS JAÉN
NEUROPSICOLOGÍA
CRISTIAN EDUARDO YAGUANA MORA
TERAPIA OCUPACIONAL
MARÍA VICTORIA FERNÁNDEZ
TERAPIA OCUPACIONAL
SARA ANTUÑA
TERAPIA OCUPACIONAL
IRIS MOSQUERA
LOGOPEDIA
ADELINA BENEGUI
LOGOPEDIA
LUCÍA PÉREZ RUIDÍAZ
LOGOPEDIA
SARA CASTRO LORENZO​
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
REBECA MARTÍNEZ MEDINA
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
MARIO PELLICO DE LA FUENTE
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
MÓNICA PÉREZ
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
Contacto por Email