sara-antuna

Sara Antuña

Terapeuta ocupacional

Curriculum

  • Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Oviedo (Premio Fin de Carrera al Mejor Expediente Promoción 2012-2016).
  • Experiencia en el tratamiento de población con afectación neurológica desde la finalización de los estudios de grado en 2016; siendo responsable de programas de Terapia Acuática desarrollados a nivel autonómico desde ese mismo año hasta la actualidad y desarrollando proyectos propios de intervención desde la Terapia Ocupacional en el campo de las enfermedades raras.
  • Desde el 2017 compagino la actividad asistencial en el medio acuático con la práctica profesional en el ámbito de los centros privados de rehabilitación neurológica.
  • Formada en técnicas específicas como el Concepto Bobath; Método Perfetti; Halliwick Therapy; Basale Stimulation; Dir Floortime e Integración Sensorial.
  • Diversos cursos complementarios en el campo de la rehabilitación neurológica tanto en población adulta como pediátrica centrándome en temas como el abordaje terapéutico de la hemiparesia infantil y la extremidad superior en el paciente neurológico adulto.
  • La aplicación de nuevas tecnologías en personas con TEA.
  • La intervención en las disfunciones ejecutivas; o diferentes técnicas de abordaje en campos como la parálisis cerebral infantil, trastorno generalizado del desarrollo o las patologías de la mano traumática.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta es que ningún día es igual al anterior y que nada se da por supuesto. Me encanta el tener la oportunidad de seguir aprendiendo cada día a través de la convivencia con el resto del equipo de profesionales. Seguir preguntándomelo todo cada día y tener la oportunidad de seguir creciendo tanto profesional como personalmente a través de las experiencias que la confianza creada entre profesionales y pacientes me aporta.

¿Por qué decidiste o que te motivó a dedicarte a ayudar a estas personas?

Puede decirse que descubrí el ámbito de la rehabilitación neurológica en mi tercer año de carrera; cuando realizaba prácticas precisamente en Reintegra. De inicio me captó la curiosidad por comprender todo lo que traían detrás las afectaciones que observaba en cada paciente. El tener la oportunidad de partir del conocimiento base en que una lesión cerebral afecta a nivel estructural e ir «escalando» y descubriendo todas las relaciones de ésta con cada una de esas limitaciones funcionales observadas. Todo se presentaba como piezas que encajaban y daban un sentido a todo lo que podía ver con mis propios ojos sesión tras sesión.

Me pareció enorme todo lo que la Terapia Ocupacional tiene que aportar en este campo y, sobre todo, el gran significado que cada pequeño avance tiene en la vida de estas personas y sus familias.

¿Qué le aportas a los pacientes además de la terapia ocupacional?

Intento sobre todo aportarles confianza. Las experiencias que he vivido tanto desde el punto
de vista del profesional como desde el de familiar de pacientes me han llevado a considerar que ésta es
una de las claves más valoradas cuando una persona se ve inmersa en el ámbito de la
rehabilitación neurológica.
Intento establecer una relación de cercanía con cada persona en la que sienta que estoy ahí
para acompañarle en todo lo que este proceso traiga consigo en cualquier ámbito. Darle
seguridad y comprensión en cada etapa, duda o «bache» y acompañarles en la alegría de cada
avance.

equipo centro rehabilitación neurológica reintegra

IGOR BOMBÍN GONZÁLEZ
NEUROPSICOLOGÍA
IgorBombinigor-bombín-0b2aa24a
ALICIA CIFUENTES RODRÍGUEZ
PSICOLOGÍA
NEREA BOCOS JAÉN
NEUROPSICOLOGÍA
CRISTIAN EDUARDO YAGUANA MORA
TERAPIA OCUPACIONAL
MARÍA VICTORIA FERNÁNDEZ
TERAPIA OCUPACIONAL
SARA ANTUÑA
TERAPIA OCUPACIONAL
IRIS MOSQUERA
LOGOPEDIA
ADELINA BENEGUI
LOGOPEDIA
LUCÍA PÉREZ RUIDÍAZ
LOGOPEDIA
SARA CASTRO LORENZO​
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
REBECA MARTÍNEZ MEDINA
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
MARIO PELLICO DE LA FUENTE
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
MÓNICA PÉREZ
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
Contacto por Email