20 cosas que he aprendido en 20 años sobre la Neurorehabilitación

20 años de la incorporación al CEADAC
Igor Bombín. Neuropsicólogo y Director Clínico de Reintegra.
Igor Bombín. Neuropsicólogo y Director Clínico de Reintegra.
Sara Castro Lorenzo. Fisioterapeuta neurológica en Clínica Reintegra.
Igor Bombín. Neuropsicólogo y Director Clínico de Reintegra.
En Reintegra estamos entregados a que las personas con cualquier afectación neurológica o cerebral consigan su máxima autonomía Continuar leyendo…
Sara Castro. Fisioterapeuta Neurológica de Reintegra. Coordinadora del tratamiento neuro-rehabilitador de Enol.
Igor Bombín. Neuropsicólogo y Director Clínico de Reintegra.
Igor Bombín. Neuropsicólogo y Director Clínico de Reintegra.
Iris Mosquera y Clara Delgado. Logopedas de Reintegra.
La afasia es una de las secuelas más comunes de un ictus, Continuar leyendo…
En estos días, debido a la crisis sanitaria motivada por el COVID-19, muchas personas con daño neurológico no podéis acceder al tratamiento neuro-rehabilitador que necesitáis. Desde Reintegra queremos invitaros a personas con dificultades cognitivas y a sus familiares a participar en un programa de rehabilitación neuropsicológica online, de forma gratuita durante 3 meses y adaptado a vuestras necesidades individuales. Continuar leyendo…
Como convivir con el daño cerebral. Durante los últimos 11 años una de las preguntas que siempre tienen los familiares en esa primera entrevista inicial es: “¿qué pasa a partir de ahora que mi familiar ha sufrido un… [daño cerebral]?”. Nos gustaría que esta información fuera accesible a todas las personas que lo necesitan, porque, a veces, ofrecer esta información desde la experiencia,
Hoy, 26 de octubre, se celebra el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido. Es un día de reivindicación y de celebración; y el Equipo de Reintegra queremos aportar nuestro granito de arenaa las dos caras de este día. Porque entendemos que es el día en el que se ha de dar más visibilidad a las personas que han sufrido un ictus, un traumatismo cráneo-encefálico, un tumor cerebral, anoxia, encefalitis y un largo etcétera.
Hoy en día el término Fisioterapia está a la orden del día. Todos hemos oído hablar a familiares, amigos, conocidos la frase de: “he ido al fisio” o “me han hecho rehabilitación”.Diferentes personas nos describen la fisioterapia de formas distintas y teniendo diferentes patologías, ¿es posible que la fisioterapia se haya expandido y especializado al igual que ocurre con la medicina actual? Realmente es así, durante las últimas décadas se ha investigado y ganado experiencia clínica en la rehabilitación de las diferentes disciplinas médicas: traumatología, neurología, reumatología…etc. En este post nos aproximaremos a una de ellas: la Fisioterapia Neurológica. Pero antes de empezar: